top of page
Snapinsta.app_413330385_283123830983841_603260999270861272_n_1080.jpg

Taller: Fluir Flotando

Presentación para escuelas/espacios:

​

Taller de telas y cuerda que tiene como objetivo el aprendizaje de movimientos y pasos directos con la intención de salvar lo más posible la dirección del movimiento de forma ecológica, es decir, eliminando posibles ajustes puramente técnicos.

​

He creado 3 grupos de movimiento según la dificultad y puedes elegir el que más se adapte a las capacidades del grupo de participantes. Obviamente, estos grupos de movimiento son indicativos, pueden ser modificados durante el taller en base a las observaciones, o pueden ser *propuestos otros movimientos, antes o durante el taller.

*Utilizo las redes sociales como diario de movimientos que no entreno con frecuencia, puedes encontrar algo interesante allí.

​

Cómo se desarrolla el taller:

Siempre se recomienda a los espacios/escuelas que propongan al menos dos días de 3 horas, pero puedes elegir soluciones personalizadas.

El programa indicativo es:

  • Calentamiento y fortalecimiento en el equipo: Esta es la fase más importante, ya que muchas veces un movimiento parece imposible no por motivos técnicos sino por la falta de fuerza o flexibilidad necesarios para realizar ese gesto técnico.

  • Técnica: Propuesta de técnicas.

  • Repaso: Recapitulación de todo lo que se ha propuesto para maximizar su recuerdo.

Nota: Recomiendo a la estructura/escuela que invite a sus participantes 30 minutos antes para un primer calentamiento básico en el suelo y de forma autónoma, para maximizar el tiempo juntos y evitar lesiones.

​

Requisitos de la estructura:

  • Colchones anticaídas de al menos 20cm.

  • Al menos la mitad de las estaciones para el número de participantes (máximo 2 participantes por estación).

  • Solicitar previamente posibles cuerdas y telas adicionales.

​

​

Requisitos de los participantes:

Para el grupo de movimiento elegido:

  1. Nivel 1: Inversión/Reverse y tijera.

  2. Nivel 2: Inversión/Reverse, tijera con los brazos extendidos, Meathook con dos brazos.

  3. Nivel 3: Inversión/Reverse con los brazos extendidos, Meathook con un brazo (5 segundos).

 

Diferencia entre cuerda y telas:

Aunque prefiero la cuerda, todo lo que se hace en ella es potencialmente factible también en telas, obviamente la dificultad cambiará: por ejemplo, la dinámica (oscilaciones y similares) resulta más fácil en cuerda mientras que los roll y c-shape resultan más fáciles en telas.

Si se solicita, llevaré conmigo algunas cuerdas y/o telas con diferentes espesores, texturas y elasticidades.

​

Como profesor:

No he hecho años de gimnasia, empecé a practicar aérea a los 25 años con un pasado como músico, conozco las dificultades de quienes se acercan a la aérea sin haber desarrollado capacidades extraordinarias de pequeño/a.

​

Soy profesor a tiempo completo: a pesar de mis proyectos artísticos y los entrenamientos diarios, gran parte de mi tiempo desde hace 8 años lo paso en clase tratando de transmitir pasión y técnicas circenses, pero a menudo aprendiendo

3277675650 (Whatsapp)

  • Facebook
  • Instagram

©2022 di Giovanni Cabibbo. Creato con Wix.com

bottom of page